que hace germinar
de personas comprometidas...
"
"
el ingenio es la semilla
una gran comunidad
descargar mapa
procesos de
obtención de azúcar
RESPETO
Trato digno y equitativo, escuchando antes de responder y siendo empáticos
PASIón
Somos entusiastas y perseverantes hasta encontrar la solución a nuestros problemas
INTEGRIDAD
Somos congruentes con nuestros valores, haciendo lo que decimos y reconocemos nuestros errores buscando soluciones
ACCOUNTABILITY
Planificamos y nos organizamos trabajando en equipo orientándonos a resultados
INNOVACIÓN
Cuestionamos nuestros paradigmas proponiendo soluciones y mejoras que nos permitan encontrar nuevas formas de hacer las cosas
SIMPLICIDAD
Nos comunicamos de forma simple y efectiva sin complicar las cosas para lograr resultados con el menor esfuerzo
CONFIANZA
Lideramos con el ejemplo y nos ocupamos de los demás cumpliendo nuestras políticas y procedimientos
Ocupar nuestro Ingenio para crecer y generar el bienestar de todos
Misión
Ser una organización innovadora, comprometida con nuestros grupos de interés, que transforma la caña de azúcar en negocios rentables generando valor y bienestar a través de la diversificación y la excelencia.
Visión
Ser innovadores y exitosos en la transformación sostenible y eficiente de la caña de azúcar y de sus derivados en soluciones para los consumidores del mundo.
valores
PROPÓSITO
misión & Visión
Agricultura de Precisión
El trabajo continuo para superar los retos productivos ha llevado a Ingenio La Cabaña a innovar constantemente, identificando e implementando soluciones que van, por ejemplo, desde modificar los sistemas de transporte que permitan hacer más eficiente el transporte de caña cumpliendo la normativa hasta efectuar las modificaciones necesarias en las propiedades agrícolas optimizando su rendimiento e incrementando productividad por hectárea.
Las soluciones se van haciendo más complejas, demandando, entre otras cosas, la incorporación de tecnología de tal manera de asegurar con bastante precisión su eficaz implementación.
Ingenio La Cabaña estará implementando próximamente un Sistema de Información Geográfica; dicho sistema ayudará a que toda la información que se genera de cada lote, además de analizarse y reflejarse en gráficas, podrá apreciarse en un plano, por ejemplo ver las variedades que están en un territorio, determinar los lotes más productivos, los más jóvenes, aquellos que fertilizaron a tiempo y cumpliendo la dosis, es decir donde el productor debe tomar atención para mejorar su productividad.
laboratorio de biotecnología
Es un centro de investigación y producción de soluciones biotecnológicas que contribuyen a controlar las afectaciones de plagas a los cultivos de caña de azúcar, garantizando su efectividad y protección al medio ambiente y ser humano; así mismo busca producir organismos que puedan ayudar al cultivo de caña a superar condiciones de estrés como la sequía, falta de nutrición, entre otros.
Bioverd es un símbolo del compromiso de Ingenio La Cabaña por continuar innovando, en este caso buscando mejorar el modelo de producción, a través de la incorporación de tecnología amigable al medio ambiente, velando por la seguridad y sostenibilidad del cultivo. Esta iniciativa es otro impulso que como empresa damos a las Buenas Practicas Agrícolas, buscando la sostenibilidad del cultivo en el largo plazo.
Centro Experimental
"Raúl Pérez de Alejo"
Cuenta con 14 hectáreas dedicadas a la generación de conocimiento relacionado a variedades de caña; actualmente se tienen en evaluación más de 50 distintas variedades de caña de azúcar provenientes de diferentes partes del mundo.
Desde el año 2002 se inició a reproducir material en el laboratorio de tejidos, garantizando así la pureza y sanidad varietal, esto con el afán de contar con una óptima evaluación de variedades así como para proveer semilla de calidad a nuestros productores.
El Centro Experimental "Raúl Pérez de Alejo" se ha convertido en un punto de referencia para diferentes instituciones educativas las cuales programan sus visitas periódicamente para conocer de primera mano los avances investigativos y tecnológicos en el área de agricultura. Desde aquí generamos las técnicas y labores que recomendamos a nuestros productores aliados, contribuyendo así a incrementar su productividad.
nuestros servicios
Una de nuestras tareas primordiales es acompañar a nuestros productores cañeros en todos los aspectos relacionados al cultivo de la caña.
El departamento de Producción de Caña se encarga de coordinar las diferentes actividades relacionadas con el cultivo de caña de azúcar. Nuestro equipo cuenta con distintas especializaciones que buscan aumentar la productividad de las propiedades que gestionamos, así como de mitigar los riesgos inherentes de la agricultura. Comenzamos con los análisis de factibilidad agrícola de la propiedad basado en tipo de suelo, humedad y accesibilidad y su respectivo análisis económico. Continuamos con las labores de siembra, mantenimiento y cosecha para las cuales contamos con la maquinaria necesaria para satisfacer a nuestros Productores Aliados.
Ingenio La Cabaña he establecido su metodología del cultivo de caña la cual se basa en una secuencia lógica y técnica de efectuar labores en campo, como por ejemplo, recomendaciones nutricionales, periodo de aplicación, variedades óptimas para época de cosecha, todo esto con el fin que nuestros productores obtengan el mejor resultado económico posible.
Agricultura de Precisión
laboratorio biotecnología
centro experimental
nuestras cifras zafra 18/19
83,069 mwh
MWH Producidos
1,001,181 LTS
Litros de Alcohol
117.75 Kg/TM
86.3 tm/ha
Rendimiento de Fábrica
Rendimiento Físico Agrícola
111,652 tm
Azúcar Producida
948,186 tm
Caña Molida
© 2017 Ingenio La Cabaña
Todos los derechos reservados.
Buenas Prácticas
Boletines
Video Corporativo
Oportunidades Empleo
Atención al Accionista
Misión
Ser una organización innovadora, comprometida con nuestros grupos de interés, que transforma la caña de azúcar en negocios rentables generando valor y bienestar a través de la diversificación y la excelencia.
Visión
Ser innovadores y exitosos en la transformación sostenible y eficiente de la caña de azúcar y de sus derivados en soluciones para los consumidores del mundo.
Ocupar nuestro Ingenio para crecer y generar el bienestar de todos
RESPETO
Trato digno y equitativo, escuchando antes de responder y siendo empáticos
PASIÓN
Somos entusiastas y perseverantes hasta encontrar la solución a nuestros problemas
INTEGRIDAD
Somos congruentes con nuestros valores, haciendo lo que decimos y reconocemos nuestros errores buscando soluciones
ACCOUNTABILITY
Planificamos y nos organizamos trabajando en equipo orientándonos a resultados
INNOVACIÓN
Cuestionamos nuestros paradigmas proponiendo soluciones y mejoras que nos permitan encontrar nuevas formas de hacer las cosas
SIMPLICIDAD
Nos comunicamos de forma simple y efectiva sin complicar las cosas para lograr resultados con el menor esfuerzo
CONFIANZA
Lideramos con el ejemplo y nos ocupamos de los demás cumpliendo nuestras políticas y procedimientos
misión & Visión
PROPÓSITO
valores
Agricultura de Precisión
El trabajo continuo para superar los retos productivos ha llevado a Ingenio La Cabaña a innovar constantemente, identificando e implementando soluciones que van, por ejemplo, desde modificar los sistemas de transporte que permitan hacer más eficiente el transporte de caña cumpliendo la normativa hasta efectuar las modificaciones necesarias en las propiedades agrícolas optimizando su rendimiento e incrementando productividad por hectárea.
Las soluciones se van haciendo más complejas, demandando, entre otras cosas, la incorporación de tecnología de tal manera de asegurar con bastante precisión su eficaz implementación.
Ingenio La Cabaña estará implementando próximamente un Sistema de Información Geográfica; dicho sistema ayudará a que toda la información que se genera de cada lote, además de analizarse y reflejarse en gráficas, podrá apreciarse en un plano, por ejemplo ver las variedades que están en un territorio, determinar los lotes más productivos, los más jóvenes, aquellos que fertilizaron a tiempo y cumpliendo la dosis, es decir donde el productor debe tomar atención para mejorar su productividad.
laboratorio de biotecnología
Es un centro de investigación y producción de soluciones biotecnológicas que contribuyen a controlar las afectaciones de plagas a los cultivos de caña de azúcar, garantizando su efectividad y protección al medio ambiente y ser humano; así mismo busca producir organismos que puedan ayudar al cultivo de caña a superar condiciones de estrés como la sequía, falta de nutrición, entre otros.
Bioverd es un símbolo del compromiso de Ingenio La Cabaña por continuar innovando, en este caso buscando mejorar el modelo de producción, a través de la incorporación de tecnología amigable al medio ambiente, velando por la seguridad y sostenibilidad del cultivo. Esta iniciativa es otro impulso que como empresa damos a las Buenas Practicas Agrícolas, buscando la sostenibilidad del cultivo en el largo plazo.
Centro Experimental
"Raúl Pérez de Alejo"
Cuenta con 14 hectáreas dedicadas a la generación de conocimiento relacionado a variedades de caña; actualmente se tienen en evaluación más de 50 distintas variedades de caña de azúcar provenientes de diferentes partes del mundo.
Desde el año 2002 se inició a reproducir material en el laboratorio de tejidos, garantizando así la pureza y sanidad varietal, esto con el afán de contar con una óptima evaluación de variedades así como para proveer semilla de calidad a nuestros productores.
El Centro Experimental "Raúl Pérez de Alejo" se ha convertido en un punto de referencia para diferentes instituciones educativas las cuales programan sus visitas periódicamente para conocer de primera mano los avances investigativos y tecnológicos en el área de agricultura. Desde aquí generamos las técnicas y labores que recomendamos a nuestros productores aliados, contribuyendo así a incrementar su productividad.
nuestros servicios
Una de nuestras tareas primordiales es acompañar a nuestros productores cañeros en todos los aspectos relacionados al cultivo de la caña.
El departamento de Producción de Caña se encarga de coordinar las diferentes actividades relacionadas con el cultivo de caña de azúcar. Nuestro equipo cuenta con distintas especializaciones que buscan aumentar la productividad de las propiedades que gestionamos, así como de mitigar los riesgos inherentes de la agricultura. Comenzamos con los análisis de factibilidad agrícola de la propiedad basado en tipo de suelo, humedad y accesibilidad y su respectivo análisis económico. Continuamos con las labores de siembra, mantenimiento y cosecha para las cuales contamos con la maquinaria necesaria para satisfacer a nuestros Productores Aliados.
Ingenio La Cabaña he establecido su metodología del cultivo de caña la cual se basa en una secuencia lógica y técnica de efectuar labores en campo, como por ejemplo, recomendaciones nutricionales, periodo de aplicación, variedades óptimas para época de cosecha, todo esto con el fin que nuestros productores obtengan el mejor resultado económico posible.
Agricultura de Precisión
laboratorio biotecnología
centro experimental
ACCOUNTABILITY
RESPETO
Trato digno y equitativo, escuchando antes de responder y siendo empáticos
Planificamos y nos organizamos trabajando en equipo orientándonos a resultados
PASIÓN
INNOVACIÓN
Somos entusiastas y perseverantes hasta encontrar la solución a nuestros problemas
Cuestionamos nuestros paradigmas proponiendo soluciones y mejoras que nos permitan encontrar nuevas formas de hacer las cosas
INTEGRIDAD
Somos congruentes con nuestros valores, haciendo lo que decimos y reconocemos nuestros errores buscando soluciones
SIMPLICIDAD
Nos comunicamos de forma simple y efectiva sin complicar las cosas para lograr resultados con el menor esfuerzo
CONFIANZA
Lideramos con el ejemplo y nos ocupamos de los demás cumpliendo nuestras políticas y procedimientos
Ocupar nuestro Ingenio para crecer y generar el bienestar de todos
Ser una organización innovadora, comprometida con nuestros grupos de interés, que transforma la caña de azúcar en negocios rentables generando valor y bienestar a través de la diversificación y la excelencia.
Misión
Visión
Ser innovadores y exitosos en la transformación sostenible y eficiente de la caña de azúcar y de sus derivados en soluciones para los consumidores del mundo.
valores
PROPÓSITO
misión & Visión
Agricultura de Precisión
El trabajo continuo para superar los retos productivos ha llevado a Ingenio La Cabaña a innovar constantemente, identificando e implementando soluciones que van, por ejemplo, desde modificar los sistemas de transporte que permitan hacer más eficiente el transporte de caña cumpliendo la normativa hasta efectuar las modificaciones necesarias en las propiedades agrícolas optimizando su rendimiento e incrementando productividad por hectárea.
Las soluciones se van haciendo más complejas, demandando, entre otras cosas, la incorporación de tecnología de tal manera de asegurar con bastante precisión su eficaz implementación.
Ingenio La Cabaña estará implementando próximamente un Sistema de Información Geográfica; dicho sistema ayudará a que toda la información que se genera de cada lote, además de analizarse y reflejarse en gráficas, podrá apreciarse en un plano, por ejemplo ver las variedades que están en un territorio, determinar los lotes más productivos, los más jóvenes, aquellos que fertilizaron a tiempo y cumpliendo la dosis, es decir donde el productor debe tomar atención para mejorar su productividad.
laboratorio de biotecnología
Es un centro de investigación y producción de soluciones biotecnológicas que contribuyen a controlar las afectaciones de plagas a los cultivos de caña de azúcar, garantizando su efectividad y protección al medio ambiente y ser humano; así mismo busca producir organismos que puedan ayudar al cultivo de caña a superar condiciones de estrés como la sequía, falta de nutrición, entre otros.
Bioverd es un símbolo del compromiso de Ingenio La Cabaña por continuar innovando, en este caso buscando mejorar el modelo de producción, a través de la incorporación de tecnología amigable al medio ambiente, velando por la seguridad y sostenibilidad del cultivo. Esta iniciativa es otro impulso que como empresa damos a las Buenas Practicas Agrícolas, buscando la sostenibilidad del cultivo en el largo plazo.
Centro Experimental
"Raúl Pérez de Alejo"
Cuenta con 14 hectáreas dedicadas a la generación de conocimiento relacionado a variedades de caña; actualmente se tienen en evaluación más de 50 distintas variedades de caña de azúcar provenientes de diferentes partes del mundo.
Desde el año 2002 se inició a reproducir material en el laboratorio de tejidos, garantizando así la pureza y sanidad varietal, esto con el afán de contar con una óptima evaluación de variedades así como para proveer semilla de calidad a nuestros productores.
El Centro Experimental "Raúl Pérez de Alejo" se ha convertido en un punto de referencia para diferentes instituciones educativas las cuales programan sus visitas periódicamente para conocer de primera mano los avances investigativos y tecnológicos en el área de agricultura. Desde aquí generamos las técnicas y labores que recomendamos a nuestros productores aliados, contribuyendo así a incrementar su productividad.
nuestros servicios
Una de nuestras tareas primordiales es acompañar a nuestros productores cañeros en todos los aspectos relacionados al cultivo de la caña.
El departamento de Producción de Caña se encarga de coordinar las diferentes actividades relacionadas con el cultivo de caña de azúcar. Nuestro equipo cuenta con distintas especializaciones que buscan aumentar la productividad de las propiedades que gestionamos, así como de mitigar los riesgos inherentes de la agricultura. Comenzamos con los análisis de factibilidad agrícola de la propiedad basado en tipo de suelo, humedad y accesibilidad y su respectivo análisis económico. Continuamos con las labores de siembra, mantenimiento y cosecha para las cuales contamos con la maquinaria necesaria para satisfacer a nuestros Productores Aliados.
Ingenio La Cabaña he establecido su metodología del cultivo de caña la cual se basa en una secuencia lógica y técnica de efectuar labores en campo, como por ejemplo, recomendaciones nutricionales, periodo de aplicación, variedades óptimas para época de cosecha, todo esto con el fin que nuestros productores obtengan el mejor resultado económico posible.
Agricultura de Precisión
laboratorio biotecnología
centro experimental